Los pasados días 22 y 23 de noviembre se celebró en Gran Canaria el Encuentro Internacional de expertos ‘El Legado Amazige y el Patrimonio Mundial’, coincidiendo con las IX Jornadas de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Las jornadas juntaron en la isla a cerca de 25 especialistas de Túnez, Argelia, Marruecos, Níger y Francia que, junto a otras personas expertas de Canarias y de otros puntos de España, profundizaron en los desafíos que afronta la preservación y reconocimiento de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otras manifestaciones relevantes del ancestral patrimonio asociado al legado amazige.

Esta ancestral cultura es un hilo milenario con el que se ha tejido un manto común bajo el que se agrupan costumbres, tradiciones orales, lenguas, mitologías, creencias y formas de relacionarse con el territorio y con los astros. El encuentro fue una oportunidad para dar mayor visibilidad y reforzar los cimientos de este puente que conecta el extenso territorio que va del Mediterráneo al Sahel y desde las Islas Canarias hasta Egipto.

Además, esta justa y necesaria defensa de la riqueza de sus valores materiales e inmateriales tiene lugar en Canarias, archipiélago que alberga la huella de las expresiones más occidentales e insulares de la cultura amazige de principios de la era. En el caso concreto de Gran Canaria y de su cumbre, esta herencia resultó crucial en la decisión de la Unesco de incluir en la Lista de Patrimonio Mundial, en 2019, a nuestro Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.

Gran Canaria escribió un capítulo particular en el extenso y apasionante libro de la cultura amazige, pues aquí tuvo lugar una auténtica odisea atlántica protagonizada por hombres y mujeres que tuvieron que sobrevivir en condiciones extraordinarias y alumbraron una sociedad inédita que echó raíces y fructificó a partir de su matriz norteafricana, igual que germinaron los granos de cebada que trajeron consigo, pertenecientes además a variedades genéticas que todavía se cultivan en la isla más de mil años después y que suponen todo un símbolo de las ramificaciones y la pervivencia de aquella cultura.

El aliento de aquellos tiempos nos sigue susurrando, acompañando e inspirando. A veces lo hace con la claridad de una inscripción en la piedra. Y otras con la sutilidad de las manos que dan forma a la cerámica del mismo modo que se hacía en tiempos prehispánicos. O con la verdad de las palabras, como los topónimos de origen amazige, que hilvanan presente y pasado.

En cualquier caso, desde el Cabildo de Gran Canaria hemos tenido claro en todo momento la importancia de subrayar que la memoria es un elemento más del Paisaje, como se hace patente en nuestro Patrimonio Mundial. Igual que sucede, desde luego, con los espacios que representan e investigan los expertos y expertas que nos acompañaron en las jornadas con el tesón y la admiración de quien contempla a un ser que habita al mismo tiempo en nuestro pasado y en nuestro presente.

Queremos sacar brillo a este espejo en el que nos seguimos mirando. Por eso este Cabildo decidió apostar por una novedosa figura de gestión conjunta del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, a través de un Instituto Insular de Gestión Integrada que el propio Ministerio de Cultura ha señalado como un ejemplo para otros territorios en los que convivan varias figuras de la Unesco.

CapturaFruto de este empeño, el Cabildo aprobó este año el Plan Integral de Gestión del Paisaje Cultural. Este plan programa una inversión de casi 34 millones hasta 2026 para afrontar más de 150 acciones que canalizan iniciativas transversales que, a su vez, garantizan su conservación y divulgación. Es una manera importante de contribuir al desarrollo socioeconómico de las 18.000 hectáreas de este territorio con una visión panorámica sustentada en la sostenibilidad, la participación pública y la coordinación de instituciones y otras entidades del ámbito.

Pero nuestro compromiso va más allá y se plasma en el respaldo a las personas que son el cuerpo y el alma de este legado. Sin su sabiduría, sin su modo de estar en la tierra, el espejo nos devolvería el reflejo de un Paisaje Cultural sin vida, justamente lo contrario de lo que queremos que sea.

Por eso trabajamos en coordinación con los ayuntamientos, la población local y el conjunto de las entidades y colectivos de la cumbre para fijar a nuestra gente al territorio a través de la dinamización socioeconómica en el seno del Paisaje Cultural, además de para preservar los valores que nos identifican como pueblo.

El Encuentro Internacional sobre ‘El legado amazige y el Patrimonio Mundial’ tuvo lugar en el marco de las IX Jornadas de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y, además en el contexto de la celebración del cincuenta aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Y el lema elegido para la conmemoración subraya que el Patrimonio Mundial es una fuente de resiliencia, humanidad e innovación para las generaciones futuras. Cada uno de estos conceptos entraña una invitación a regresar a aquella Gran Canaria, a imaginar a aquellos hombres y a aquellas mujeres bregando por su supervivencia. Medían su tiempo en este mundo observando el diálogo entre los astros, los rayos del Sol y la luz de la Luna con los roques, santuarios y otros espacios sagrados que ustedes tendrán ocasión de conocer.

Y con la misma determinación que consideramos la memoria como una fortaleza de nuestro presente, aspiramos a ganar el futuro. Pero un futuro autodeterminado desde el conocimiento y el aprecio por esas raíces que nos fortalecen y mantienen viva nuestra identidad, para dialogar y colaborar con los pueblos vecinos y hermanos. Deseamos otro orden mundial donde no seamos subalternos, ni dependientes de los intereses de los grandes poderes económicos y militares multinacionales, un mundo en el que podamos generar un espacio de paz, de creación y de libertad.

Antonio Morales Méndez

Presidente del Cabildo de Gran Canaria

En cualquier barco existe un número máximo de pasajeros. Que haya más de la cuenta puede comprometer la estabilidad y poner en peligro la flotación o la maniobrabilidad del buque. Lo mismo ocurre en estos ocho barcos de piedra que llamamos Canarias. Y ya va siendo hora de que le prestemos atención a un problema que empieza a ser alarmante

El desafío de nuestro tiempo es la igualdad. Es el objetivo que perseguimos. Queremos que todas las personas tengan los mismos derechos, servicios y oportunidades. Pero las personas habitan en el territorio. Y, desgraciadamente, el lugar en el que se vive condiciona la vida. En Canarias coexiste un país moderno, donde se disfruta de fibra digital, y otro donde es imposible abrir una página web. El presente es tecnológico. Y en este presente, de aquí y ahora, hay ciudadanos que no tienen las mismas oportunidades ni los mismos servicios.

La desigualdad tecnológica no es inocente. El mayor desarrollo en ese sector se corresponde con los territorios de mayor renta per cápita y más alta capacidad económica. Son lugares que, a su vez, tienen los mejores servicios sociales o los salarios más altos, la mayor excelencia en las universidades y centros de formación o las comunicaciones más eficientes. No es casualidad, por tanto, que los mejores sean cada vez mejores y los que están atrasados se queden cada vez más atrás.

Canarias padece una desigual distribución de la población. La concentración en determinadas islas de grandes infraestructuras y de actividades intensivas en mano de obra ha provocado una importante brecha en el desarrollo. Y lejos de actuar como contrapeso, la administración pública, centralizada, ha acentuado ese desequilibrio, creando una Canarias llena frente a otra vaciada.

La necesidad de encontrar trabajo y futuro ha desarraigado a miles de jóvenes de las Islas Verdes. Muchos de ellos han acabado en las dos islas capitalinas. Las islas más pequeñas de Canarias han sufrido un despoblamiento que amenaza con convertirlas en geriátricos. El ochenta por ciento de la población de Canarias vive en dos islas que tienen menos de la mitad del territorio del Archipiélago. Durante décadas hemos importado mano de obra mientras en Canarias se tenían tasas de paro que duplicaban la media nacional. Y hemos incrementado el turismo hasta llegar a los 16 millones de visitantes, una población flotante —permanente— de unas trescientas mil personas. Y todo ello, sin tomar medidas para reducir nuestro impacto en el territorio y el medio ambiente. Todo esto ni es sensato ni es sostenible.

Haciendo siempre lo mismo se obtienen los mismos resultados. Si queremos corregir las cosas, debemos cambiar. Debemos invertir las prioridades. Si nuestras políticas siguen estimulando el crecimiento y desarrollo de las zonas colmatadas, la población masificada de los cinturones urbanos seguirá creciendo. Y a mayor crecimiento demandarán mayores recursos que provocarán más crecimiento. Y será una serpiente que se muerde la cola.

La acción política consiste precisamente en tomar decisiones capaces de corregir la desigualdad y el deterioro de las condiciones de vida de miles de familias que se ven expulsadas del bienestar que disfrutan otras.

Hemos luchado para conseguir una discriminación positiva en favor de los que menos recursos tienen. Pero es difícil romper las inercias. El peso de las grandes poblaciones es también el peso de las grandes masas de votantes.

Ahora, Canarias empieza a plantearse el reto, que no el problema, de la población. Ya era hora. Pero la realidad de las islas masificadas no es la misma que la de las Islas Verdes. Las soluciones, por lo tanto, no pueden ser iguales. Por un lado hay que tomar medidas que nos garanticen un desarrollo sostenible, mientras que por el otro hay que adoptar políticas que promuevan la igualdad efectiva de derechos y servicios de unos canarios que hoy padecen otra realidad. Espero, sinceramente, que seamos capaces de responder a esas dos necesidades que son el reto del futuro.

Casimiro Curbelo

Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

La ganancia narrativa a corto plazo y puramente efímera de hacer que la gente promedio cuestione la viabilidad de las relaciones energéticas ruso-indias obviamente fue superada por este informe autodesacreditador que empañó la reputación de Reuters y lo expuso como una plataforma de propaganda

El analista de mercado de Reuters, John Kemp, publicó un artículo a mediados de noviembre en el que se infundía miedo de que " el tope de precios de Rusia podría amenazar los suministros de petróleo de la India ", que advertía que la política de Occidente liderada por Estados Unidos que entra en vigor el lunes podría resultar en que Rusia "tome represalias negándose a vender crudo y combustibles” a la India. Esto no era más que un producto de guerra de información que fue desacreditado después de que un alto funcionario de la India confirmara el viernes que su país seguirá comprando petróleo a Rusia después del 5 de diciembre.

Ningún analista de mercado serio se habría asustado jamás por el escenario falso que Kemp hizo, ya que Delhi ha dicho repetidamente que nunca cederá unilateralmente en sus intereses nacionales objetivos bajo presión extranjera, ya sea en términos generales o en términos de sus vínculos con Moscú en particular. Sin embargo, ignoró por completo las declaraciones políticas oficiales de los últimos nueve meses para especular salvajemente que sus relaciones energéticas de beneficio mutuo se verían afectadas por el tope de precios.

Los editores de Reuters también se habrían dado cuenta de eso, ya que su medio publicó numerosos informes sobre esa política, pero aun así decidieron publicar el artículo alarmante de Kemp. Esto habla del papel de esa plataforma como un jugador crucial en el ecosistema de propaganda de Occidente liderado por Estados Unidos, ya que indiscutiblemente blanqueó una narrativa falsa sobre las relaciones ruso-indias. El propósito detrás de hacerlo era confundir a su audiencia sobre la gran estrategia de esta Gran Potencia de importancia mundial .

Esto contrasta con la tendencia emergente en ese momento según la cual " Tres artículos recientes demostraron que el mundo finalmente está apreciando el acto de equilibrio de la India ". Reuters siguió siendo el caso atípico al negarse a seguir su ejemplo y, en cambio, optó por manipular las percepciones sobre las políticas de ese país y de Rusia. Eso fue un perjuicio periodístico, ya que privó a su audiencia de evaluaciones precisas de esta delicada relación, lo que a su vez desacreditó a esta plataforma de Mainstream Media (MSM).

La ganancia narrativa a corto plazo y puramente efímera de hacer que la gente promedio cuestione la viabilidad de las relaciones energéticas ruso-indias obviamente fue superada por este informe autodesacreditador que empañó la reputación de Reuters y lo expuso como una plataforma de propaganda. En cambio, Kemp podría haber adoptado una postura más neutral, pero sus editores evidentemente no lo habrían permitido ya que su intención en retrospectiva era enmarcar los lazos de esos dos como un riesgo innecesario asumido por una India imprudentemente oportunista.

Ahí radica el tema general de tales piezas de propaganda sobre las relaciones ruso-indias, ya que Reuters y otros de su calaña están obsesionados con hacer parecer que Delhi es " confiablemente poco confiable ", como The Economist lo describió falsamente en su reciente editorial. Esta narrativa de guerra de información armada tiene como objetivo arrojar dudas sobre las decisiones soberanas tomadas por el liderazgo indio con el objetivo de incitar a su gente a cuestionar su sabiduría cuando en realidad no hay una razón real para hacerlo.

Pragmáticamente practicando una política de neutralidad de principios hacia los ucranianos . El conflicto al negarse a capitular ante la presión de Occidente liderada por Estados Unidos para distanciarse de Rusia aseguró que India continuara recibiendo importaciones confiables de fertilizantes y combustible. Esto, a su vez, evitó la crisis de las materias primas que actualmente afecta a muchos de sus pares en el Sur Global y fue responsable de establecer la base estructural sobre la cual la economía de la India creció literalmente al doble del ritmo de China este año.

Estos resultados positivos fueron inaceptables para algunos en Occidente que querían que la India cediese unilateralmente en sus intereses nacionales objetivos, entrara en una serie de crisis en cascada paralizantes como resultado y, a partir de entonces, su soberanía ganada con tanto esfuerzo se erosionara hasta el punto de verse obligada a vasallaje Esa fantasía política nunca sucederá, y no reconocer la razón por la cual con respecto a las políticas verdaderamente independientes de su liderazgo conducirá a que se produzcan más informes falsos como el de Reuters.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Los observadores deben aceptar esta conclusión objetiva independientemente de sus sentimientos sobre sus ejercicios militares conjuntos con los EE. UU. o su postura hacia el conflicto de Cachemira, ya que si no lo hacen, inevitablemente producirán evaluaciones inexactas de la gran estrategia india y, por lo tanto, lucharán por predecir procesos multipolares

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Lavrov, elogió a India durante una conferencia de prensa la semana pasada por negarse a unirse a las alianzas de Estados Unidos contra su país y China. Según él , “querían atraer a India a sus alianzas anti-China y anti-Rusia, pero India se negó a unirse a cualquier alianza que se formara como un bloque político-militar. Nueva Delhi solo participa en proyectos económicos ofrecidos en el contexto de las estrategias del Indo-Pacífico”. Esta es una evaluación precisa que ahora será analizada brevemente.

Hasta la última fase del ucraniano El conflicto estalló a principios de este año, no estaba claro para los observadores casuales si India tenía la voluntad política para mantener sus relaciones estratégicas de décadas con Rusia bajo la máxima presión occidental. Este estado del sur de Asia había entablado con éxito sus propias relaciones estratégicas con los EE. UU. durante la última media década, impulsado por su deseo compartido de gestionar el ascenso de China, por lo que se dedujo que existía una base creíble para que Estados Unidos le impusiera una opción de suma cero. .

Lo que finalmente se desarrolló tomó a todos con la guardia baja después de que India no solo rechazó la presión sin precedentes de los EE. UU. para deshacerse de Rusia, sino que expandió ampliamente sus relaciones estratégicas desafiando por completo las demandas de esa hegemonía unipolar en declive. Al mismo tiempo, sus estrategas equilibraron magistralmente entre el Oeste de Oro liderado por EE.UU. Billion y la Mayoría Global liderada conjuntamente por los BRICS y la OCS , de la cual su país es hoy en día la voz , para convertirse en el hacedor de reyes en la Nueva Guerra Fría .

Este resultado geoestratégicamente revolucionario no habría sido posible si India hubiera aceptado unirse a cualquiera de las alianzas de EE. UU. destinadas a retrasar indefinidamente la transición sistémica global a la multipolaridad . A pesar de sus complicados lazos con China, India sabiamente evitó la trampa que Estados Unidos le estaba tendiendo en la que Delhi se convertiría en el representante de Washington contra Beijing hasta el último indio. Asimismo, se negó a hacer cualquier cosa que fuera a expensas de los intereses de su socio estratégico ruso.

Los últimos nueve meses han demostrado indiscutiblemente que India es verdaderamente un actor independiente en la transición sistémica global, exactamente como lo elogió el presidente Putin a fines de octubre. Los observadores deben aceptar esta conclusión objetiva independientemente de sus sentimientos sobre sus ejercicios militares conjuntos con los EE . UU . o su postura hacia el conflicto de Cachemira, ya que si no lo hacen, inevitablemente producirán evaluaciones inexactas de la gran estrategia india y, por lo tanto, lucharán por predecir procesos multipolares.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Rusia no se está “desvinculando” de China, sino que se está diversificando activamente con la intención de evitar de manera sostenible el escenario de su dependencia potencialmente desproporcionada de la República Popular que anteriormente fue compensada por India que actúa como válvula alternativa de Rusia frente a la presión occidental

La expansión integral de la conectividad económica con India a través del Corredor de Transporte Norte-Sur complementa los esfuerzos relacionados de Rusia con Irán para ser pioneros en un Nuevo Eje Euroasiático para acelerar las tendencias multipolares

Informe revelador de Reuters

Reuters informó a principios de esta semana que Rusia compartió una lista de deseos de 14 páginas de más de 500 productos industriales y materias primas con India que espera que su socio priorice la exportación en el futuro cercano. Las fuentes no identificadas del medio afirmaron que esto incluye "piezas para automóviles, aviones y trenes", así como "materias primas para producir papel, bolsas de papel y empaques de consumo y materiales y equipos para producir textiles, incluidos hilos y tintes".

Ninguna de las partes reaccionó al informe, pero Reuters compartió las siguientes cifras que sugieren el interés de India en cumplir con la solicitud: “Las importaciones indias desde Rusia crecieron casi cinco veces a $ 29 mil millones entre el 24 de febrero y el 20 de noviembre en comparación con $ 6 mil millones en el mismo período hace un año. Mientras tanto, las exportaciones cayeron a $ 1.9 mil millones desde $ 2.4 mil millones, dijo la fuente. India espera aumentar sus exportaciones a casi $ 10 mil millones en los próximos meses con la lista de solicitudes de Rusia, según la fuente del gobierno.

Estos datos muestran que Rusia básicamente está solicitando que India escale sus exportaciones por un factor de cinco, lo que ayudaría a satisfacer las necesidades materiales de Moscú frente a las sanciones occidentales y, al mismo tiempo, ayudaría a Delhi a lidiar con su creciente déficit comercial. Sin embargo, los intereses económicos no son los únicos que se beneficiarían si esto sucediera, ya que la lista de deseos reportada es en realidad estratégicamente significativa en el contexto más amplio de la Nueva Guerra Fría .

El ascenso de la India como una gran potencia de importancia mundial

La neutralidad de principios de India hacia Ucrania Conflicto , que es la principal guerra de poder en este momento en la lucha mundial entre el Oeste de Oro liderado por EE.UU. Billion y el Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS en el transcurso de la transición sistémica global , ha sido responsable del ascenso astronómico de este estado del sur de Asia como una Gran Potencia de importancia mundial. Aquellos lectores que aún no se hayan dado cuenta de esto deberían revisar los siguientes análisis para ponerse al día:

* " Tres artículos recientes demuestran que el mundo finalmente está apreciando el acto de equilibrio de la India "

* “ Análisis de la interacción entre Estados Unidos, China, Rusia y la India en la transición sistémica global ”

* “ 'Live With It': la sincera respuesta de la India a las críticas occidentales a su política hacia Rusia ”

* " The Economist está equivocado: India no es 'confiablemente poco confiable' "

* " Korybko a Rajagopalan: la neutralidad de principios de la India garantiza su seguridad "

La última pieza incluye una lista de casi cuatro docenas de análisis relacionados para aquellos lectores intrépidos que quieran aprender más sobre cómo la Asociación Estratégica Ruso-India cambió literalmente el curso de los asuntos globales. Entre los de mayor pertinencia directa con el presente artículo se encuentra el enumerado sobre cómo “ Rusia, Irán e India están creando un tercer polo de influencia en las relaciones internacionales ”, el cual adquiere una mayor importancia a la luz de una declaración reciente de un alto funcionario iraní.

El nuevo eje euroasiático

El jefe de la Organización de Promoción Comercial del país, Alireza Peyman-Pak, dijo en el Foro Internacional-Exposición Industrial Ruso que “hemos llegado a acuerdos marco sobre los temas de proyectos conjuntos sobre construcción y diseño, diseño y producción conjuntos de turbinas, construcción naval, material rodante, helicópteros y construcción de aeronaves, jets, así como tractores y equipos agrícolas”. Esta divulgación complementa la lista de solicitudes que, según se informa, Rusia le dio a India.

Combinando los dos, queda claro que Rusia tiene como objetivo acelerar la conectividad económica integral emergente entre ella, India e Irán haciendo que sus dos socios de gran potencia le exporten sus productos a lo largo del Corredor de Transporte Norte-Sur (NSTC). Se prevé que esa ruta forme la base física de un Nuevo Eje Euroasiático que maximizará las capacidades de equilibrio de Rusia frente a China al evitar de manera sostenible el escenario de volverse potencialmente desproporcionadamente dependiente de ese país.

Esa posibilidad ya fue contrarrestada por el hecho de que India sirviera como la válvula alternativa de Rusia frente a la presión de las sanciones occidentales al inicio de su operación especial y, por lo tanto, eliminó preventivamente ese escenario de la ecuación estratégica, pero debe sostenerse tangiblemente, ergo los planes de Moscú para acelerar la conectividad económica integral con Delhi a través del NSTC según lo impulsado por su lista de solicitudes informada. Para endulzar el trato, también existe la posibilidad de agregar una dimensión de energía tentadora a este eje emergente.

Geopolítica Energética

El informe del verano pasado de que Gazprom se comprometió a invertir $ 40 mil millones en el sector energético iraní aumentó en gran medida la probabilidad de intercambios de recursos entre ellos para satisfacer de manera más eficiente las crecientes necesidades de la India. La unión trilateral de gas que propuso el presidente Putin a principios de esta semana durante una reunión con su homólogo kazajo entre sus países y Uzbekistán podría complementar lo anterior al facilitar la construcción de un gasoducto transafgano a India a través de Pakistán.

Esta evaluación fue compartida por Alexey Grivach, subdirector del Fondo Nacional de Seguridad Energética y experto del prestigioso Club Valdai, que es ampliamente reconocido como el grupo de expertos más influyente de Rusia. Según él, “para acceder (directamente) [al mercado del sur de Asia], necesitamos involucrar a Turkmenistán en el proyecto y resolver el problema de seguridad en Afganistán. El trabajo en esta dirección ya está en marcha, pero es obvio que esta es una tarea muy difícil”.

Esa perspectiva agrega un contexto más profundo a los lazos amistosos de Rusia con los talibanes y su acercamiento con Pakistán durante la última media década, el primero de los cuales considera a esa gran potencia euroasiática como el socio prioritario para su acto de equilibrio geoeconómico, mientras que el segundo mantuvo relaciones pragmáticas . con Moscú a pesar del golpe posmoderno orquestado por Estados Unidos en abril y sigue interesado en cerrar acuerdos energéticos. Como dijo Grivach, “esta es una tarea muy difícil”, pero no es imposible y ayudaría a India si tiene éxito.

El propósito de llamar la atención sobre las posibilidades mencionadas anteriormente es señalar que Rusia está priorizando de manera integral la conectividad entre las mitades norte y sur de Eurasia para complementar los corredores este-oeste existentes, lo que también sirve para equilibrar a China de manera más sostenible. La geopolítica energética de Rusia con China e India es mutuamente beneficiosa, pero la tendencia general es que India está reemplazando rápidamente a China como el socio más confiable de Rusia en el mundo.

India es más confiable como socio para Rusia que China

El cumplimiento tácito de China con las sanciones antirrusas y su pausa informada de las importaciones de petróleo antes del tope de precios inminente de Occidente (a pesar de que este último solo es minúsculo en comparación con las importaciones de oleoductos) están ocurriendo en medio de sus discusiones con los EE. UU. sobre un Nuevo distensión . Esas conversaciones fueron catalizadas por las consecuencias sistémicas del conflicto ucraniano que agravan las anteriores de la guerra comercial y COVID para hacer que la República Popular sea estratégicamente más vulnerable que en cualquier otro momento en los últimos 50 años .

Para ser absolutamente claro , no se espera que el resultado potencial de que estas dos superpotencias acuerden una serie de compromisos mutuos destinados a restaurar el equilibrio de intereses entre ellos a expensas de las relaciones estratégicas de China con Rusia. Sin embargo, Moscú es consciente de estas dinámicas emergentes y, comprensiblemente, busca reequilibrar proactivamente sus intereses en consecuencia para protegerse contra los riesgos latentes, de ahí el entusiasmo con el que prevé escalar económicamente los lazos con India.

Ese estado del sur de Asia rechazó todas las presiones de EE. UU . para distanciarse de Rusia y, en cambio, redobló su compromiso de expandir de manera integral las relaciones estratégicas con Moscú a pesar de la cercanía de Delhi con los mil millones de oro. Por el contrario, a pesar de la cercanía de China con Rusia, cumple tácitamente con las sanciones contra Rusia y ahora está en conversaciones con EE. UU. para “normalizar” sus relaciones. Sin embargo, ni India ni China están “traicionando” a EE. UU. o Rusia, ya que cada uno solo está reequilibrando sus grandes estrategias.

Desacreditando la especulación sobre una “desacoplamiento” ruso-chino

La transición sistémica global a la multipolaridad es anterior a la operación especial que la OTAN provocó en Rusia para que comenzara en Ucrania, pero se aceleró sin precedentes, después de lo cual los procesos caóticos se multiplicaron en todo el mundo y provocaron reacciones inesperadas de los actores clave. Nadie previó que India se precipitaría para evitar de manera preventiva la dependencia potencialmente desproporcionada de Rusia de China, ni nadie predijo que China intentaría más tarde arreglar sus lazos con EE. UU.

Estos dos desarrollos interconectados pueden describirse como uno de los cisnes negros más significativos que surgieron de la última fase del conflicto ucraniano en el sentido de que nadie los esperaba, pero finalmente terminaron teniendo un gran impacto en el curso de las Relaciones Internacionales. Volviendo al evento noticioso que inspiró el presente artículo, este es el gran contexto estratégico dentro del cual, según se informa, Rusia solicitó a India que multiplicara por cinco sus exportaciones.

Esa gran potencia euroasiática no se está "desvinculando" de la República Popular, sino que se está diversificando activamente con la intención de evitar de manera sostenible el escenario de su dependencia potencialmente desproporcionada de China que anteriormente fue compensada por India que actúa como la válvula alternativa de Rusia frente a la presión occidental. . La expansión integral de la conectividad económica con India a través del NSTC complementa los esfuerzos relacionados de Rusia con Irán para ser pioneros en un Nuevo Eje Euroasiático para acelerar las tendencias multipolares.

Pensamientos concluyentes

El resultado previsto es que estos tres socios formen colectivamente un tercer polo de influencia en el orden mundial emergente para asestar un golpe mortal a la hasta ahora gestión de facto de las Relaciones Internacionales del duopolio de superpotencias chino-estadounidenses a través de su sistema de bi-multipolaridad . Cada uno de ellos tiene un interés en que la transición sistémica global supere ese punto muerto antes mencionado para continuar su evolución hacia la tripolaridad antes de su forma final de multipolaridad más compleja ("multiplexidad") .

Al igual que las discusiones en curso entre China y EE. UU. sobre una Nueva Distensión no pretenden que Beijing sea a expensas de Rusia, India o Irán, ni los movimientos coordinados de esos tres hacia la tripolaridad / multiplexidad pretenden ser a expensas de China. En virtud de que China es prácticamente una superpotencia y esos tres son grandes potencias, naturalmente tienen diferentes intereses sistémicos debido a sus diferentes lugares en la jerarquía internacional de facto.

Estas son las grandes dinámicas estratégicas tal como posiblemente existen, cuyo análisis detallado a lo largo del presente artículo debería, con suerte, imbuir a los observadores con una comprensión más profunda de los intereses relacionados de cada parte. Ninguno debe ser juzgado o sospechoso de "traicionar" al otro, ya que simplemente persiguen sus intereses tal como los entienden. Los cuatro siguen comprometidos con el espíritu de la multipolaridad, simplemente lo están haciendo de manera diferente, lo que debe reconocerse y no negarse.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Las principales conclusiones de este análisis son varias. Primero, la geopolítica energética de Rusia con China e India es mutuamente beneficiosa. En segundo lugar, la estrategia de diversificación energética de China está siendo compensada por el apetito insaciable de India por los recursos rusos con descuento. En tercer lugar, India está reemplazando rápidamente a China como principal socio de Rusia. En cuarto lugar, ni lo mencionado ni las discusiones chino-estadounidenses en curso sobre una Nueva Distensión son suma cero para Moscú o Beijing. Y finalmente, está surgiendo un nuevo equilibrio estratégico global.

El Núcleo RIC De La Transición Sistémica Global

China e India son los dos principales socios de Rusia en el mundo, con quienes coopera estrechamente de manera bilateral y multilateral a través de los BRICS y la OCS . Conocidos colectivamente como RIC, son las fuerzas líderes en la transición sistémica global hacia la multipolaridad . Los tres prevén reformar las Relaciones Internacionales para que sean más democráticas, equitativas y justas, con un gran paso en esa dirección logrado a través de la cooperación energética mutuamente beneficiosa de China e India con Rusia.

El papel de la geopolítica energética en la nueva guerra fría

Antes de detallar la dinámica de las relaciones energéticas de Rusia con ambos, es importante señalar rápidamente cómo esto ayuda a promover la multipolaridad en primer lugar. En pocas palabras, garantizar que la seguridad energética de las grandes potencias asiáticas establezca una base económica sólida sobre la cual acelerar aún más su desarrollo. Esto, a su vez, estabiliza sus sociedades, evita tramas de divide y vencerás impulsadas desde el exterior y las convierte en fuerzas más poderosas a tener en cuenta en todo el Sur Global.

Es en esos países que comprenden la mayoría de la humanidad donde se espera que la Nueva Guerra Fría se libre con más fiereza por poder. Esta competencia mundial es entre el Oeste de Oro liderado por EE.UU. Billion y el Sur Global liderado conjuntamente por BRICS y SCO (o la Mayoría Global como los académicos rusos han comenzado a describirlo recientemente como) sobre la dirección de la transición sistémica global. El primero mencionado quiere mantener la unipolaridad mientras que el segundo trabaja activamente para construir un futuro multipolar.

El eje energético ruso-chino

Una vez explicado el gran contexto estratégico en el que se desarrolla la geopolítica energética de Rusia con China e India, es momento de detallar cada uno de estos dos ejes. Comenzando con el ruso-chino, el foro de negocios de energía del martes vio información importante compartida sobre sus vínculos. El CEO de Rosneft, Igor Sechin, reveló que Rusia es ahora el principal proveedor de petróleo de China después de proporcionar el 7% de sus importaciones y espera que las entregas de GNL sean iguales a los suministros de gasoductos en el futuro próximo.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, reafirmó su estrecha cooperación en la industria energética y sugirió que el desarrollo y la producción conjuntos de equipos podrían convertirse en la próxima fase a este respecto. También reveló que están desarrollando un sistema de liquidaciones para eludir SWIFT y realizar transacciones en monedas nacionales. Finalmente, se leyó una declaración del presidente chino, Xi, sobre la intención de su país de fortalecer aún más sus lazos energéticos con Rusia, especialmente en energías renovables.

El eje energético ruso-indio

Avanzando hacia el eje energético ruso-indio, las importaciones de petróleo de su socio por parte de ese estado del sur de Asia aumentaron más de 50 veces desde el inicio de la operación especial de Moscú . Los últimos datos de la firma de mercado financiero estadounidense Refinitiv , que por coincidencia se publicaron casi al mismo tiempo que el foro de negocios energéticos ruso-chino de esta semana, mostraron que India compró el 40% del petróleo ruso de grado Ural, lo que lo convierte en el mayor importador de Moscú de este recurso y El principal socio energético de Delhi con el 22% de su total.

Si bien los datos también mostraron que China importó 1,82 millones de bpd en octubre en comparación con el pico de India de 935.556, también reveló que el primero solo representó el 5% de las exportaciones del mar de los Urales en noviembre, aunque los expertos esperan que algunos petroleros que van a otros lugares cambien más tarde su destino de la República Popular. En cualquier caso, la importancia de los datos anteriores es que China es el principal socio energético de Rusia, pero la gran mayoría de sus importaciones se realizan a través de oleoductos, mientras que las de India se realizan por vía marítima.

Comparando y contrastando

Esta observación brinda claridad a los informes recientes de que algunos compradores chinos supuestamente detuvieron su importación de petróleo ruso antes del inminente límite de precios de Occidente que entrará en vigencia el 5 de diciembre. Si bien podría decirse que esto podría interpretarse como un "gesto de buena voluntad" tácito de la República Popular hacia su rival estadounidense por facilitar sus debates en curso sobre un Nuevo La distensión es en gran medida superficial, ya que la mayor parte de las importaciones de petróleo ruso se realizan a través de oleoductos, por lo que no afectará significativamente las relaciones bilaterales.

Mientras tanto, India rechazó con orgullo la presión sin precedentes de sus socios en Golden Billion para continuar ampliando de manera integral su cooperación energética de beneficio mutuo con Rusia. En el gran contexto estratégico de la Nueva Guerra Fría, este fue un poderoso movimiento de desafío multipolar considerando el deseo de Delhi de equilibrar ambos bloques de facto. Sin exagerar, desempeñó un papel indispensable para acelerar el ascenso de ese país como una gran potencia de importancia mundial .

Compras de oleoductos chinos frente a compras marítimas indias

En vista de la perspectiva compartida hasta ahora en este análisis sobre la dinámica de la geopolítica energética de Rusia con China e India, se hacen evidentes algunas tendencias emergentes. En primer lugar, China seguirá dependiendo principalmente de los oleoductos rusos para recibir el petróleo del país vecino, mientras que India seguirá dependiendo de las rutas marítimas. El primero es más barato ya que se trata de contratos a largo plazo con precios fijos, mientras que el segundo podría ser un poco más caro debido a su ausencia, pero eso no debe darse por sentado.

Esto lleva el análisis a la segunda tendencia emergente y es que el papel de liderazgo de la India como el principal importador de energía transportada por mar de Rusia y su voluntad política para garantizar de forma independiente sus intereses nacionales a pesar de la presión extranjera le confieren una influencia descomunal en la gran planificación estratégica de Moscú. La dependencia desproporcionada del Kremlin de las exportaciones de energía para amortiguar el golpe a sus ingresos anuales causado por las sanciones de Occidente podría hacer que a Delhi también se le ofrezcan atractivos acuerdos a largo plazo.

Las consecuencias de la estrategia de diversificación energética de China

En tercer lugar, el “gesto de buena voluntad” en gran medida superficial de China hacia los EE. UU. después de que algunos de sus importadores supuestamente detuvieran su compra de petróleo ruso antes del límite de precios inminente podría liberar más petróleo transportado por mar para que India compre, acelerando así la tendencia anterior. Además, la diversificación energética activa de Beijing con respecto a su reciente acuerdo de GNL de 27 años por 60.000 millones de dólares con Qatar podría erosionar gradualmente la posición de Moscú como su principal proveedor de energía.

Ese desarrollo podría acelerarse en caso de que China reanude su compromiso congelado de facto con la fase uno del acuerdo comercial de la era Trump para comprar $ 50 mil millones en exportaciones de energía de EE. UU. para facilitar la Nueva Distensión o recompensar a Washington por cualquier concesión potencial como retrasando indefinidamente los envíos de armas a Taiwán. Eso no quiere decir que la promesa del presidente Xi de fortalecer los lazos energéticos con Rusia no se cumplirá, sino que el impacto podría no ser el esperado.

Más bien, el punto en los dos últimos párrafos es que la estrategia pragmática de diversificación energética de China no afectará significativamente las relaciones relacionadas con Rusia debido a sus acuerdos de gasoductos existentes y los esperados de GNL como sugirió Sechin, pero podría liberar aún más recursos para India. a compra. Moscú se inclinaría a extender los términos preferenciales a Delhi para llegar a acuerdos a largo plazo para garantizar la estabilidad presupuestaria mientras impulsa el ascenso de su socio como una Gran Potencia de importancia mundial.

La cuarta tendencia es, por lo tanto, que los lazos energéticos ruso-chinos se mantendrán estables (incluso si cambian gradualmente de forma al pasar más al GNL y, finalmente, a las energías renovables), mientras que los lazos ruso-indios seguirán creciendo. El techo del segundo será solo la capacidad de producción de Rusia y la continua voluntad política de la India para desafiar la presión occidental. Estos pueden corregirse mediante inversiones conjuntas y siendo pioneros en un sistema de pago desdolarizado no SWIFT como el que existe entre Rusia y China.

Rusia-India > Rusia-China

Y finalmente, la última tendencia es que la Asociación Estratégica Ruso-India está reemplazando rápidamente a la Rusia-China en términos de su importancia para la gran estrategia de Moscú. Eso no quiere decir que los lazos ruso-chinos se deterioren, ¡en absoluto! – sino solo que se están "normalizando" frente a la lucha de Beijing para recalibrar su gran estrategia debido a las interrupciones sistémicas globales causadas por el gobierno ucraniano Conflicto y sus discusiones en curso con Washington sobre una Nueva Distensión que se están produciendo como resultado.

Estos últimos desarrollos mencionados no son nada negativo para las relaciones ruso-chinas, pero sí sugieren que la llamada "era dorada" de sus vínculos en la que se suponía ( en retrospectiva incorrectamente ) que estaban exactamente en la misma página con uno otro en todos los aspectos ha terminado en silencio. Todavía trabajarán de cerca en la reforma de las Relaciones Internacionales en la dirección multipolar a través de la desdolarización y foros multilaterales como los BRICS, pero también están haciendo cada vez más las cosas a su manera.

Por el contrario, las grandes estrategias de Rusia e India han convergido rápidamente desde febrero cuando ambas grandes potencias se dieron cuenta de lo complementarias que siempre han sido con respecto a su visión compartida de romper el estancamiento bi-multipolar de la transición sistémica global. Ninguno de los dos quería perpetuar indefinidamente el duopolio de superpotencias chino-estadounidenses que, de otro modo, podría haberse atrincherado en las Relaciones Internacionales, por lo que se esforzaron conjuntamente para aplastarlo durante el año pasado.

Pensamientos concluyentes

Las principales conclusiones de este análisis son varias. Primero, la geopolítica energética de Rusia con China e India es mutuamente beneficiosa. En segundo lugar, la estrategia de diversificación energética de China está siendo compensada por el apetito insaciable de India por los recursos rusos con descuento. En tercer lugar, India está reemplazando rápidamente a China como principal socio de Rusia. En cuarto lugar, ni lo mencionado ni las discusiones chino-estadounidenses en curso sobre una Nueva Distensión son suma cero para Moscú o Beijing. Y finalmente, está surgiendo un nuevo equilibrio estratégico global.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

El segmento izquierdista del Comunista Alt-Media debería haber adoptado un enfoque pragmático de esperar y ver en lugar de apresurarse y tratar de ser "más pro-chino que el propio PCCh" al concluir prematuramente que se trata de un color de buena fe. Revolución

El segmento favorable a la izquierda de Alt-Media Community (AMC) está en gran medida unido en la especulación de que las protestas de cero-COVID de China son supuestamente un complot de la revolución de colores respaldado por Estados Unidos debido a los siguientes puntos que creen que dan crédito a su última teoría:

1. Está en contra de su dogma "políticamente correcto" reconocer que cualquiera que no sea "extremista de extrema derecha" se atrevería a protestar contra cualquier cosa relacionada con COVID;

2. China es prácticamente adorada como el "dios-estado" de su "religión secular" y, en consecuencia, no puede hacer nada malo, por lo que todos los manifestantes allí son supuestamente "agentes extranjeros";

3. Y muchos conservadores entre la AMC, así como los principales medios de comunicación (MSM), generalmente apoyan estas protestas, y los últimos incluso esperan abiertamente que conduzcan a un cambio de régimen.

Sin embargo, la realidad es muy diferente de cómo la perciben, exactamente como fue el caso cuando especularon de manera similar que las protestas del verano pasado en Karakalpakstán de Uzbekistán también fueron una revolución de colores (a lo que respondí aquí , aquí , aquí , aquí y aquí ):

1. Nada está por encima de ser criticado constructivamente, y creer que solo los "extremistas de extrema derecha" alguna vez protestaron por cualquier cosa relacionada con COVID es caer en una mentira flagrante de HSH;

2. El Partido Comunista de China (PCCh) enfatizó el pragmatismo de la autorreforma después del Congreso Nacional de octubre, lo que significa que reconoce que existen deficiencias y deben corregirse;

3. Y aunque algunos manifestantes están claramente al servicio de intereses extranjeros, su oportunismo y la posterior amplificación de sus consignas antiestatales por parte de los HSH no deberían desacreditar las protestas orgánicas.

Las respuestas oficiales estadounidenses y chinas a estas protestas también merecen ser analizadas para llegar a una conclusión más precisa sobre si los últimos eventos representan o no una revolución de color:

1. La respuesta silenciada del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. deliberadamente no buscó avivar las llamas de la protesta debido a las delicadas discusiones chino-estadounidenses sobre un Nuevo distensión ;

2. Las autoridades chinas también han reaccionado con moderación en su mayor parte, excepto cuando intervinieron decisivamente para eliminar a los provocadores de la multitud y sofocar lo que de otro modo podría haberse convertido en disturbios;

3. Y lo anterior indica que EE. UU. está reaccionando con cautela debido a los desarrollos diplomáticos en curso, mientras que la respuesta de China sugiere el reconocimiento de las raíces orgánicas de las protestas.

Sobre la base del último punto mencionado, hay varias razones por las que los chinos promedio se están manifestando en contra de la política de cero COVID de su gobierno, lo que con suerte debería ayudar a aclarar la razón por la cual sus autoridades están reaccionando con tanta moderación:

1. La gran mayoría de estos manifestantes han dirigido su ira contra las implementaciones de políticas excesivamente estrictas y las supuestas malas conductas de los funcionarios locales, no contra el PCCh o el presidente Xi;

2. Estos mismos chinos promedio cumplieron pacientemente con el cero-COVID durante casi tres años a pesar de las dificultades socioeconómicas que esto implicó, pero ahora están inquietos por la claridad sobre el futuro;

3. Y la reciente tragedia en Urumqi sirvió como un "evento desencadenante" para inspirar a estos chinos promedio, pacientes, patriotas y bien intencionados, a finalmente hacer públicas sus preocupaciones de literalmente años como nunca antes.

Habiendo explicado las raíces orgánicas detrás de estas protestas, que el mismo PCCh parece reconocer también como lo demuestra la respuesta muy comedida de las autoridades a los últimos eventos, vale la pena advertir sobre cómo, sin embargo, están siendo explotadas por algunos actores externos:

1. Las consignas antiestatales gritadas por algunos manifestantes confirman que son oportunistas, si no alineados con actores extranjeros en una u otra medida, sin embargo, son solo una minoría radical;

2. Los HSH amplifican activamente esas consignas y otras tácticas subversivas, como provocar que los servicios de seguridad respondan cinéticamente, para manipular las percepciones en China y en el extranjero;

3. Pero precisamente porque la gran mayoría de los manifestantes son patriotas promedio bien intencionados, es muy poco probable que permitan que su movimiento de autoreforma sea saboteado por fuerzas con influencia extranjera.

La autorreforma no es solo una de las filosofías rectoras del PCCh, sino de la sociedad china en su conjunto, lo que explica por qué la última manifestación de esta mentalidad en acción puede garantizar la integridad de estas protestas:

1. Los manifestantes promedio, patriotas y bien intencionados nunca tolerarían que elementos subversivos se infiltren en sus filas, ya que desacreditan su movimiento al convertirlo en un Híbrido . arma de guerra ;

2. Los elementos subversivos que den a conocer su agenda antiestatal sean retirados de las protestas por los propios manifestantes medios, patriotas y bien intencionados o por las fuerzas de seguridad en su caso;

3. Y las imágenes amplificadas por MSM que muestran grupos de elementos subversivos antiestatales, por lo tanto, no son representativas del último movimiento de autoreforma de base, sino una prueba de oportunistas radicales.

Ese último punto sin querer logró manipular las percepciones del segmento izquierdista de la AMC al servir como un sesgo de confirmación de su teoría de que las protestas de cero-COVID son supuestamente una revolución de color, que sirve a los intereses de EE. UU. hasta cierto punto en el siguiente maneras:

1. Al ser engañados por la última operación psicológica de los HSH que presentaba a una minoría oportunista y radical como la mayoría, el segmento izquierdista de la AMC reaccionó desacreditando las protestas en su conjunto;

2. Sus esfuerzos presumiblemente bien intencionados para defender el modelo nacional de democracia de China de lo que están erróneamente convencidos de que es una intromisión extranjera, por lo tanto, va en contra de los intereses del chino promedio;

3. Por lo tanto, sin darse cuenta, funcionan como la punta de lanza de la Guerra Híbrida de los EE. UU. después de haber sido engañados para aprovechar sus credenciales en el AMC para desacreditar el último movimiento de autoreforma del pueblo chino.

No tenía por qué ser así, por lo que es casi trágico que estas personas presumiblemente bien intencionadas que con toda probabilidad apoyen apasionadamente a la República Popular (tanto que probablemente la adoren como el "estado divino" de sus “religión secular”) la están dañando inadvertidamente, ya que en su lugar podrían haber:

1. Reconoció que la escala y el alcance de las últimas protestas, especialmente su presencia en algunas de las principales universidades de China, como Tsinghua, alma mater del presidente Xi, sugieren que son verdaderamente orgánicas;

2. Advertir con calma sobre los riesgos de la revolución de colores como los oportunistas radicales y las campañas de manipulación de la percepción de los HSH sin desacreditar el movimiento de autoreforma de base en su conjunto;

3. Y adoptó un enfoque pragmático de esperar y ver en lugar de apresurarse y tratar de ser "más pro-chino que el propio PCCh" al concluir prematuramente que se trata de una revolución de color de buena fe.

La idea compartida en este análisis, por lo tanto, lleva a tres conclusiones principales en las que el lector debería reflexionar para aprender de la forma en que el segmento izquierdista de la AMC reaccionó a las protestas en curso de cero-COVID:

1. La escala y el alcance de las protestas, junto con la reacción moderada del estado, sugieren que se trata de un movimiento orgánico inspirado en la filosofía de autorreforma del PCCh y desencadenado por la tragedia de Urumqi;

2. Aquellos en el país y en el extranjero que explotaron este movimiento para promover su propia agenda, incluido el segmento izquierdista de la AMC, se desacreditaron ante los ojos del pueblo chino;

3. Y todo se resolverá en última instancia en el mejor interés del pueblo chino y su estado trabajando ambos dentro del contrato social que forma la base de su modelo nacional de democracia.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Los observadores astutos notarán que el principal diplomático de la India solo dirigió su crítica contra algunos de los países Quad, no contra Rusia, y en el contexto de la defensa de la expansión integral de las relaciones estratégicas de Delhi con Moscú

Esto tampoco fue incidental, ya que la realidad es que Rusia en realidad respalda el mapa oficial de la India, a diferencia de algunos de los socios Quad de ese país, como lo demuestra el Sputnik financiado con fondos públicos que comparte esta representación en su representación cartográfica de los miembros de la OCS

El Ministro de Asuntos Exteriores de la India (EAM), el Dr. Subrahmanyam Jaishankar, habló recientemente en un evento mediático cuando criticó a Occidente, y en particular a algunos de los socios del Quad de la India, por no reconocer el mapa oficial de su país. El contexto en el que compartió sus comentarios fue en defensa de la política pragmática de la India de neutralidad de principios hacia la Nueva Guerra Fría , que es responsable de impulsar su ascenso como una gran potencia de importancia mundial en el curso de la guerra de Ucrania . Conflicto _

El máximo diplomático de la India hablaba de las diferencias entre los miembros del Quad cuando recordó a su interlocutor que no todos apoyan la postura de Delhi hacia Afganistán y Pakistán. EAM Jaishankar luego comentó irónicamente que "algunos de ellos ni siquiera respaldan mi mapa, olvídense de mi posición". Este no fue solo un comentario improvisado, sino que ocurrió de manera importante en el mismo evento donde también dijo que Occidente tiene que “ vivir con [la política de la India hacia Rusia] ”, lo cual fue ampliamente informado.

Esta no es la primera vez que defiende el derecho soberano de su país a formular sus políticas de acuerdo con lo que su liderazgo elegido democráticamente y universalmente reconocido crea que es la mejor manera de promover sus intereses nacionales objetivos. A principios del verano, le recordó a Occidente que el mundo no gira en torno a él, y varios meses después defendió la compra de petróleo ruso con descuento por parte de India frente a las desagradables difamaciones de guerra de información de Occidente sobre las intenciones de Delhi.

Si bien su comentario de "vive con eso" generó mucha más atención en los medios internacionales que su broma sobre cómo algunos de los países Quad ni siquiera respaldan el mapa de la India, se puede decir que este último tuvo la misma importancia. Los observadores casuales podrían haber olvidado que India está envuelta en feroces disputas territoriales no solo con Pakistán, sino también con China. Beijing administra parte de Cachemira que Delhi reclama como propia, mientras que Delhi administra parte de Arunachal Pradesh que Beijing reclama como parte del sur del Tíbet.

Teniendo en cuenta estas disputas territoriales de larga duración y aún sin resolver, así como el hecho de que los países occidentales generalmente tienen relaciones cercanas con los tres demandantes, ese bloque de facto de la Nueva Guerra Fría tiende a representar el territorio que cada lado controla en sus mapas oficiales de Asia del Sur. Su intención es claramente equilibrar a estas partes al presentar una pretensión de neutralidad, pero por más pragmático que pueda parecer ese enfoque en el papel, inadvertidamente funcionó para erosionar la confianza de la India en ellos en la práctica.

Por supuesto, cada parte preferiría que el máximo número de países del mundo respaldaran sus reclamos territoriales (especialmente aquellas áreas sobre las que no ejercen control sobre el terreno) en los mapas oficiales que publican, pero esto rara vez sucede en la realidad. debido a la razón antes mencionada. Hasta ahora, todas las partes prácticamente se han conformado con que sus socios describan solo los territorios que controlan, con la excepción del reclamo de China sobre Taiwán, que ahora se detallará.

La República Popular mantiene una relación tan estrecha de compleja interdependencia económica mutua con Occidente que es capaz de aprovechar tácitamente su enorme mercado con el fin de presionar a sus socios para que describan su reivindicación de esa isla canalla bajo pena de boicot si no lo hacen. t. La gran mayoría del mundo reconoce a Beijing como el único gobierno legítimo de China, ergo por qué su liderazgo podría alentar a las masas a no comprar los productos de aquellos países que cuestionan esto.

El pretexto legal está entonces presente como resultado de la posición oficial de esos países hacia China en la ONU, por lo que no se atreven a cruzarlo ya que saben muy bien que podría seguir un gran boicot contra los productos de sus empresas en el mundo. mercado más grande si lo hacen. Sea como sea, dado que el control de China de la parte de Cachemira que llama Aksai China y sus reclamos sobre la región india de Arunachal Pradesh que llama Tíbet del Sur son impugnados por otro miembro de la ONU, se describen como disputados.

India hasta ahora aceptó pasivamente la descripción cartográfica de Occidente de esas dos regiones como disputadas por esta misma razón aparentemente pragmática a pesar de algunas protestas diplomáticas que se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años. Con respecto a esa tendencia emergente, es el resultado de la gran importancia estratégica recién descubierta de la India para Occidente frente a la política no oficial de facto de este bloque de la Nueva Guerra Fría de "desacoplarse" de China hasta cierto punto mediante la reubicación de su producción en ese estado del sur de Asia.

Si bien India no sostendrá la espada de Damocles de un gran boicot sobre las cabezas de aquellas empresas cuyos países no representan sus reclamos en sus mapas oficiales como lo hace China con respecto a Taiwán, claramente se ha vuelto mucho más seguro defendiendo públicamente a esos mismos reclamaciones en el último año. Esto explica el último golpe de EAM Jaishankar contra Occidente por este tema delicado después de que parece haberse envalentonado por cómo los eventos recientes impulsaron el ascenso de India como una Gran Potencia de importancia mundial.

Los observadores astutos notarán que el principal diplomático de la India solo dirigió su crítica contra algunos de los países Quad, no contra Rusia, y en el contexto de la defensa de la expansión integral de las relaciones estratégicas de Delhi con Moscú. Esto tampoco fue incidental, ya que la realidad es que Rusia en realidad respalda el mapa oficial de la India, a diferencia de algunos de los socios Quad de ese país, como lo demuestra el Sputnik financiado con fondos públicos que comparte esta representación en su representación cartográfica de los miembros de la OCS.

Los medios indios se dieron cuenta rápidamente de esto, previsiblemente elogiaron a Rusia e incluso citaron fuentes no identificadas para informar que Moscú había rechazado cortésmente la presión detrás de escena de Beijing para cambiar su descripción para que se alineara con Occidente al designar esas dos regiones como disputadas. Los observadores astutos saben que, a pesar de que la Asociación Estratégica Ruso-China actúa como uno de los motores de multipolaridad más poderosos del mundo, estas dos grandes potencias siempre han estado en desacuerdo sobre este tema y siempre lo estarán.

La razón es simple, y es que son lo suficientemente maduros para continuar cooperando entre sí a pesar de las raras diferencias sobre temas delicados de gran interés estratégico para cada uno de ellos. El liderazgo chino considera que sus intereses de seguridad nacional se benefician al continuar administrando lo que llama Aksai China y reclamar el Arunachal Pradesh de la India como el sur del Tíbet, mientras que el liderazgo ruso considera que su seguridad nacional se beneficia al continuar respaldando de todo corazón la posición de la India sobre ellos.

Los cálculos de Beijing se explican por sí mismos, ya que afirma que esas regiones son su propio territorio, mientras que los de Moscú se explican porque considera constantemente a India como un contrapeso amistoso, amable y no hostil para gestionar pragmáticamente el ascenso de China desde principios de la Antigua Guerra Fría en adelante. Delhi aprecia sinceramente la posición del Kremlin sobre este tema delicado de interés de seguridad nacional que se explica por sí mismo y, en consecuencia, recompensa a Rusia al privilegiarla como uno de sus principales socios en el mundo.

La idea anterior debería ayudar a los observadores casuales a comprender mejor qué tan profundo es realmente el elemento emocional de la Asociación Estratégica Ruso-India, especialmente en contraste con algunos de los países Quad que se niegan a respaldar el mapa oficial de la India, ergo, una de las muchas razones por las que Delhi ganó. Nunca dejes Moscú. Los principios duales de interés propio ilustrado y moralidad estratégica que guían la formulación de políticas contemporáneas de la India se contradecirían si capitularan ante la presión occidental sobre este tema.

Después de todo, no sería progresista, moral o de interés estratégico de la India traicionar al mismo país que siempre ha respaldado su mapa oficial solo para complacer a aquellos que nunca lo han hecho. Lo más notable de esto no es solo que Occidente finalmente ha llegado a aceptar que nunca romperá el vínculo ruso-indio, sino también China y Pakistán, que obviamente preferirían que Moscú no respaldara las afirmaciones de Delhi en el a expensas de ellos mismos, pero sin embargo no dejes que eso impida sus lazos.

China continúa cooperando con Rusia en el gran nivel estratégico debido a sus intereses compartidos en acelerar la erosión de la hegemonía unipolar de los EE. UU., aunque Beijing prefiere hacerlo gradualmente, mientras que las circunstancias obligan a Moscú a hacerlo de manera dramática. En cuanto a Pakistán, reconoce que la ausencia de relaciones cordiales con Rusia podría complicar los planes de sus líderes para ser pioneros en una conectividad más estrecha con Asia Central, sin mencionar la garantía sostenible de su seguridad energética.

Estos cálculos pragmáticos e interesados ​​explican por qué tanto China como Pakistán continúan su cooperación mutuamente beneficiosa con Rusia a pesar de que Moscú respalda el mapa oficial de la India a expensas de sus respectivos reclamos territoriales. Esta observación geoestratégica habla del hecho de que el mundo entero ha aceptado la imposibilidad de romper la Asociación Estratégica Ruso-India, por lo que todos están aprendiendo a "vivir con ella" exactamente como comentó recientemente EAM Jaishankar.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Teniendo en cuenta el impacto positivo que ha tenido la neutralidad de principios de la India para garantizar sus intereses de seguridad nacional con respecto a China, se puede concluir con el debido respeto que el profesor Rajagopalan una vez más se equivocó tanto con su última evaluación de los intereses de la India como con su uno en febrero al que también respondí en ese momento

Con suerte, él y aquellos de sus pares entre la intelectualidad india que continúan criticando esta política reconsiderarán sus puntos de vista y apreciarán el papel que desempeñó en el ascenso global de su país

Rajesh Rajagopalan, un destacado profesor de Política Internacional en la Universidad Jawaharlal Nehru , publicó un artículo en ThePrint sobre cómo “el liderazgo del G20 solo trae estatus. India debería centrarse en la seguridad en su lugar, vigilar a China ”. Argumentó que la neutralidad de principios de la India en la Nueva Guerra Fría , que se libra entre los países dorados de Occidente liderados por Estados Unidos Billion y el Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS del cual es parte (no es su descripción de esta competencia global sino la mía), es contraproducente.

Según este influyente intelectual indio, los esfuerzos supuestamente impulsados ​​por el prestigio de su país para lograr un equilibrio entre todos los actores clave en la transición sistémica global hacia la multipolaridad se están produciendo a expensas de sus intereses de seguridad nacional frente a China. En respuesta, Rajagopalan insinúa que, en cambio, debería ponerse decisivamente del lado de Occidente contra la República Popular. Con el debido respeto al estimado profesor, está tan equivocado con esa evaluación como lo estuvo con la de febrero.

En el período previo a lo que finalmente se convirtió en la operación especial de Rusia , predijo incorrectamente que “ la ruptura entre India y Rusia se profundizará con la crisis de Ucrania. Es una tontería pensar lo contrario ”. Le respondí en mi artículo sobre cómo “ el abismo Rusia-India no se está profundizando con Ucrania. Contrarresta la maniobra de divide y vencerás de Estados Unidos ”. Explicó cómo ambas grandes potencias tienen grandes estrategias complementarias destinadas a superar el actual callejón sin salida bipolar multipolar de la transición sistémica global.

En consecuencia, predije que sus lazos en realidad se fortalecerían como resultado de la guerra de Ucrania . Conflicto que poco después evolucionó a su fase actual de una guerra de poder entre la OTAN y Rusia en esa ex república soviética que se desmorona. Los eventos posteriores demostraron la veracidad de mi evaluación en la que India se levantó con éxito como un polo de influencia independiente en el emergente Orden Mundial Multipolar. Este resultado fue posible precisamente por su política pragmática de neutralidad de principios hacia ese conflicto.

Los lectores intrépidos pueden revisar mis artículos pertinentes durante el último año explicando esto en detalle:

* 16 de diciembre: “ El Neo-NAM: De la Visión a la Realidad ”

* 15 de marzo: “ Apreciando la importancia de la neutralidad en la nueva guerra fría ”

* 25 de mayo: “ Rusia, Irán e India están creando un tercer polo de influencia en las relaciones internacionales ”

* 6 de junio: " India es una fuerza de equilibrio irremplazable en la transición sistémica global "

* 20 de junio: “ Hacia la tripolaridad dual: una gran estrategia india para la era de la complejidad ”

* 27 de junio: " Explicando el acto de equilibrio de la India entre los BRICS y el G7 "

* 6 de octubre: “ Korybko To The Hindu: Su editorial no cambiará la neutralidad de principios de la India ”

* 22 de octubre: “ La neutralidad de principios de la India hacia el conflicto ucraniano está realmente centrada en las personas ”

* 11 de noviembre: “ Los conceptos ilustrados de interés propio y moralidad estratégica de la India son importantes ”

En el camino, terminé respondiendo a varios intelectuales indios influyentes con opiniones contrarias:

* 28 de abril: “ Respuesta de Korybko a Shashi Tharoor: la neutralidad de principios de la India sirve a sus intereses ”

* 1 de mayo: “ The Wall Street Journal está equivocado: Rusia sí puede depender de la India ”

* 2 de mayo: “ The Economist está equivocado: el conflicto ucraniano en realidad refuerza el acto de equilibrio de la India ”

* 18 de mayo: " El SCMP está equivocado: los planes de diversificación militar de la India no deberían ser antirrusos "

* 30 de julio: “ Ramachandra Guha está equivocado: India debería estar orgullosa de su neutralidad basada en principios, no avergonzada ”

* 17 de agosto: " El Instituto Lowy mostró su ignorancia del acto de equilibrio de la India "

* 16 de septiembre: “ Respuesta a C. Raja Mohan: El revés de Rusia en Ucrania no debería cambiar los cálculos de la India ”

* 22 de septiembre: “ Korybko a MK Bhadrakumar: el comentario del primer ministro Modi a Putin no fue una metedura de pata ”

* 23 de septiembre: " Korybko a Happymon Jacob: los lazos ruso-indios están evolucionando cualitativamente "

* 10 de octubre: “ Korybko a Mihir Sharma: el acto de equilibrio de la India se acerca a la perfección ”

También observé cómo el ascenso de la India complicó sin darse cuenta la gran estrategia de China:

* 12 de agosto: “ La especulación acerca de que Rusia se convierta en un títere chino ignora el papel decisivo de equilibrio de la India ”

* 1 de octubre: “ El conflicto ucraniano podría haber descarrilado ya la trayectoria de superpotencia de China ”

* 4 de octubre: “ China debería estar satisfecha con la neutralidad de principios de la India hacia el conflicto de Ucrania ”

* 5 de octubre: " La predicción de Kissinger sobre una próxima recalibración de la política por parte de China es probablemente correcta "

* 27 de noviembre: “ The Daily Beast compartió algunas evaluaciones sorprendentemente precisas de los intereses chinos ”

Por más "marginales" que mis evaluaciones analíticas pudieran haber parecido a algunos, finalmente se generalizaron:

* 18 de noviembre: “ Tres artículos recientes prueban que el mundo finalmente está apreciando el acto de equilibrio de la India ”

Incluso un alto vocero de los EE. UU. finalmente insinuó que su país llegó a ver las cosas a mi manera:

* 19 de noviembre: “ El elogio de Modi por parte del secretario de prensa de la Casa Blanca reafirma su liderazgo mundial en ascenso ”

Lo que terminó sucediendo en los últimos nueve meses es que el cuidadoso acto de equilibrio de India en la Nueva Guerra Fría lo convirtió en el rey de esta competencia global después de que rechazó con éxito la presión previa de EE. Esta gran potencia multipolar en ascenso mantuvo el rumbo debido al liderazgo visionario del primer ministro Modi y el ministro de Asuntos Exteriores, el Dr. Subrahmanyam Jaishankar:

* 26 de mayo: “ Rahul Gandhi vs. Subrahmanyam Jaishankar: Un choque de cosmovisiones ”

* 4 de junio: “ El principal diplomático de la India recordó a Occidente que el mundo no gira a su alrededor ”

* 11 de junio: “ La percepción del presidente Putin sobre la soberanía estatal es instructiva para todos los países ”

* 3 de septiembre: “ Lavrov explicó por qué Estados Unidos no ha presionado con éxito a India para que sancione a Rusia ”

* 16 de septiembre: “ El enfoque pacifista de Modi hacia Putin se alinea con la neutralidad de principios de la India ”

* 17 de septiembre: “ Los títeres ucranianos de EE. UU. no lograrán presionar a India para que deje de comprar petróleo ruso ”

* 28 de octubre: " El elogio del presidente Putin al primer ministro Modi tendrá un gran impacto en las percepciones globales "

* 15 de noviembre: “ Los comentarios pragmáticos del primer ministro Modi sobre el conflicto ucraniano dieron voz a todo el Sur Global ”

* 26 de noviembre: “ 'Live With It': la sincera respuesta de la India a las críticas occidentales a su política hacia Rusia ”

* 26 de noviembre: “ The Economist está equivocado: India no es 'confiablemente poco confiable' ”

Como resultado, surgió una interacción única entre EE. UU., China, Rusia e India, como se explica aquí:

* 19 de noviembre: “ Análisis de la interacción entre Estados Unidos, China, Rusia y la India en la transición sistémica global ”

Ese artículo y los anteriores sobre China explican por qué ahora busca una Nueva Distensión con EE. UU.:

* 27 de septiembre: “ ¿Tienen razón los funcionarios estadounidenses acerca de que China cumple tácitamente con las sanciones contra Rusia? ”

* 20 de noviembre: “ El deseo declarado de China de mantener conversaciones militares con los EE. UU. señala su interés en una nueva distensión ”

* 22 de noviembre: “ La dinámica militar-estratégica emergente de la nueva guerra fría en Asia-Pacífico ”

* 23 de noviembre: “ La pausa informada por China de las importaciones de petróleo ruso antes del tope de precios de Occidente es reveladora ”

* 28 de noviembre: “ La acumulación de armas de Estados Unidos para Taiwán provocada por Ucrania puede facilitar la nueva distensión ”

Las casi cuatro docenas de análisis enumerados anteriormente explican claramente los muchos grandes éxitos estratégicos relacionados con la política pragmática de la India de neutralidad de principios hacia la Nueva Guerra Fría. En pocas palabras, esto permitió a India acelerar su ascenso como una gran potencia de importancia mundial en el orden mundial multipolar emergente, lo que resultó en romper el estancamiento bi-multipolar previo de la transición sistémica en curso que, de lo contrario, podría haber resultado en el afianzamiento de la China-estadounidense “. Modelo Chimerica”/G2”.

Este resultado geoestratégico que cambió el juego tampoco fue inesperado, ya que mis análisis citados prueban que era evidente para cualquier observador objetivo. Sin embargo, algunos como el respetado profesor Rajagopalan todavía tienen que darse cuenta de las formas en que la neutralidad de principios de la India cambió literalmente el curso de las Relaciones Internacionales, ergo su evaluación inexacta del impacto de esa política en sus intereses de seguridad nacional frente a China.

La realidad es que esta misma política en realidad promovió los intereses antes mencionados de la India con respecto a: evitar el escenario de que Rusia se convierta en el "socio menor" de China; contribuir al descarrilamiento de la trayectoria de superpotencia de su vecino; evitar las consecuencias de la crisis de las materias primas que actualmente afecta a la mayoría de sus pares del Sur Global asegurando importaciones confiables de fertilizantes y combustibles de Rusia; creciendo al doble del ritmo de la República Popular; y equilibrar los lazos de seguridad con Rusia y Estados Unidos.

Teniendo en cuenta el impacto positivo que ha tenido la neutralidad de principios de la India para garantizar sus intereses de seguridad nacional con respecto a China, se puede concluir con el debido respeto que el profesor Rajagopalan una vez más se equivocó tanto con su última evaluación de los intereses de la India como con su uno en febrero. Con suerte, él y aquellos de sus pares entre la intelectualidad india que continúan criticando esta política reconsiderarán sus puntos de vista y apreciarán el papel que desempeñó en el ascenso global de su país.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Ante la inevitable reducción del apoyo armado a Kiev por parte de la OTAN, como sugiere el último informe del New York Times, que se publicó un día antes de que el ministro de Defensa de Estonia admitiera que el ejército ruso sigue siendo fuerte a pesar de esta guerra de poder, tiene mucho sentido para que todas las partes aseguren sus ganancias en este momento

Estonia se encuentra entre los estados más rusofóbicos del planeta, tanto en el sentido político de oponerse siempre al gobierno vecino como en el sentido étnico de discriminar abiertamente a sus ciudadanos. También es uno de los llamados estados de "primera línea" de la OTAN para contener militarmente a Rusia para que nadie pueda acusar ni remotamente a su liderazgo de estar sesgado a favor del Kremlin. Estos antecedentes explican por qué la última admisión del Ministro de Defensa de Estonia es tan importante.

Según Hanno Pevkur en comentarios que compartió el domingo con “ Radio Free Europe/Radio Liberty ” (RFE/RL), financiada con fondos públicos y administrada por el estado de Estados Unidos , “Tenemos que ser honestos y claros: la Armada y la Fuerza Aérea son más o menos tan grandes como antes de la guerra. Esto contradice completamente la base de la narrativa de guerra de información armada propagada por los principales medios de comunicación occidentales (MSM) liderados por EE. UU. desde el comienzo de la guerra de Ucrania . Conflicto _

Aunque la operación especial de Rusia puede criticarse constructivamente en veinte puntos , ninguno de ellos da crédito a la falsa afirmación antes mencionada de que sus fuerzas armadas se han debilitado gravemente. Sin embargo, el MSM y sus "compañeros de viaje" que bloguean en apoyo de Kiev en las redes sociales han insistido en que no solo las fuerzas armadas de esa potencia mundial recientemente restaurada han sido rotas irreparablemente por la guerra de poder de la OTAN, sino que supuestamente incluso están al borde de la destrucción . “Balcanización” por eso.

Nada podría estar más lejos de la verdad, como admitió con franqueza el propio Ministro de Defensa de Estonia, lo que debería servir como una verificación de la realidad muy necesaria para el Golden West liderado por Estados Unidos. mil millones Su evaluación sorprendentemente precisa se produce en medio del informe del New York Times (NYT) del sábado de que la limitada capacidad militar-industrial de la OTAN probablemente conducirá a reducciones inevitables en el apoyo armado a Kiev, lo que hace que sea mucho más probable que finalmente se establezca un punto muerto a lo largo del Línea de Control (LOC).

Rusia ganaría estratégicamente incluso en ese escenario , ya que los procesos multipolares desatados en los últimos nueve meses han hecho que la transición sistémica global que se aleja de la unipolaridad sea irreversible a estas alturas, especialmente debido a la aceleración de la India. ascender como una gran potencia mundial significado _ Ese hecho consumado y la prolongación contraproducente de esta guerra indirecta desde la perspectiva de los intereses hegemónicos de Estados Unidos sugiere que es mejor para Estados Unidos buscar un alto el fuego lo antes posible.

La idea anterior no significa que el conflicto ucraniano terminará pronto, pero agrega contexto a las discusiones rumoreadas sobre la exploración de los parámetros de una serie de compromisos mutuos entre todos sus participantes. Ante la inevitable reducción del apoyo armado a Kiev por parte de la OTAN en el contexto de que las fuerzas armadas rusas no han sido derrotadas por esta guerra de poder, como acaba de reconocer el Ministro de Defensa de Estonia, tiene mucho sentido que todas las partes aseguren sus ganancias en este punto. a tiempo.

Queda por ver si eso sucederá o no, pero el escenario en sí ya no puede descartarse de inmediato considerando el último informe del NYT y la admisión del funcionario de la OTAN, que curiosamente ocurrió en secuencia con solo un día de diferencia. Esto sugiere fuertemente que se están realizando esfuerzos para remodelar las percepciones occidentales populares sobre el juego final de esta guerra de poder lejos de la fantasía maximalista de que a la gente le lavaron el cerebro para que creyera y más cerca de un equilibrio de intereses más realista entre todos.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense